La RAE define las tapas como “pequeña porción de algún alimento que sirve como acompañamiento de una bebida”. Pero, claramente, es porque no han probado una exquisita tapa de Jamón de Jabugo en toda regla, con su cervecita fresca o su vino tinto. Si lo hubieran hecho, claramente definirían este tipo de aperitivos como absolutamente deliciosos o indispensables en toda reunión con amigos. Y, cómo no, todo un manjar gourmet.
A nosotros ya nos conocéis: nos hemos marcado el objetivo personal...
No importa si se trata de una encuesta oficial o una conversación en un bar: el jamón ibérico de Jabugo es insignia de la cocina onubense, andaluza y, por supuesto, española. Como no podría ser de otra manera, es lógico que mucha gente quiera conocer la razón detrás de tanto éxito. Y, como tampoco podría resultar de otra forma, el secreto detrás de todo es la calidad.
Pues sí, señoras y señores. Ni hay ningún error en el título ni os habéis equivocado leyendo. Durante este mes de octubre se activa la primera campaña en favor de la promoción de la D.O.P. Jabugo, las siglas que recibe la de sobra conocida Denominación de Origen Protegida de Jabugo.
Que el jamón de Jabugo es un jamón ibérico de los más deliciosos que existen es algo que todos sabemos. Y no solo eso, sino que sus propiedades nutricionales elevan su calidad como alimento por encima de todos los que intentan parecerse.
Hoy en Olalla hemos decidido traeros una receta distinta a las que solemos compartir con vosotros: sal de jamón de Jabugo. Imaginamos que os estaréis preguntando, ¿y en qué se diferencia la entrada de hoy de todas las que ya están colgadas en el blog?
No, por si os lo estabais preguntando, en Olalla no nos cansamos nunca de hablar del jamón y los embutidos de Jabugo. Porque, ¿cómo hacerlo? ¿Cómo callarnos todos los secretos que sabemos acerca de estos deliciosos manjares?
La respuesta corta a esta pregunta no podría ser otra que "no". Y es curioso cómo no importa el punto de vista desde el que queráis enfocarlo. ¿Debo retirar la grasa del jamón de Jabugo si soy el encargado de lonchearlo, tal y como me enseñásteis a hacerlo en Olalla? No
Como todos los manjares, la elaboración del jamón de Jabugo encierra sus propios secretos. Aunque todo se cuida hasta el más mínimo detalle, desde la crianza y alimentación del animal hasta la puesta a disposición del producto en el mercado, no todos los procedimientos son igual de importantes.
Que el jamón de Jabugo es un manjar no hace falta ni que os lo digamos. Con un sabor jugoso que se deshace en la boca y con su punto justo de sal, constituye un elemento estrella dentro de la gastronomía española. Y no os vayáis a creer que esta relación es unidireccional. Este producto no solo contribuye a la fama que ha labrado mundialmente la llamada Marca España.
Como en el blog de Olalla sabemos de primera mano que os encantan los ibéricos, hoy os traemos una novedosa manera de prepararlos: el tartar de jamón de Jabugo. Sabemos que muchas cejas se alzarán curiosas ante esta receta, porque, ¿acaso el tartar no está preparado con carne o pescado crudo untados sobre una tosta?
Seamos sinceros: no todos los jamones ibéricos saben igual. Cuando uno se lleva a la boca un jamón de Jabugo con Denominación de Origen Protegida, se nota.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.