Si quieres hacer noche o pasar unos días te proponemos los sitios cercanos y pintorescos, casas rurales en Santa Olalla del Cala para visitar el pueblo, el Parque Natural y la zona de influencia.
La combinación de nuestra dehesa con la sierra del parque natural que rodea Santa Olalla lo hacen un sitio perfecto para los amantes del senderismo, elige cualquiera de los caminos bien señalizados que atraviesan el pueblo descubriendo sus vistas y monumentos para volver a adentrarse en la naturaleza y encontrar un nuevo secreto tras cada recodo del camino.
Junto a los pies del castillo se encuentra esta vieja iglesia que ya existía en el año 1320. En su origen sólo constaba de una sola nave con dos entradas, la entrada principal es una puerta impresionante, en forma de arco de herradura apuntado, que ha quedado encerrada en el interior tras las obras de ampliación llevadas a cabo en el siglo XVIII. La otra entrada, conocida como Puerta del Perdón, es de granito, de estilo gótico y fue construida en el siglo XV.
Es desde los años 40 cuando se le empieza a rendir culto a la imagen de Santa Eulalia en nuestra localidad, siendo en el año 1970 cuando se funda por primera vez su hermandad y primer cabildo. Es en este mismo año, concretamente el día 2 de Mayo, cuando tiene lugar la celebración de la primera romería en su honor, la cual desde entonces, se sigue celebrando cada segundo domingo de Mayo.
Tras las sucesivas excavaciones realizadas en la década de los años 90 ha quedado demostrado que, aunque existe un documento en el que el Rey de Castilla Sancho IV “el Bravo” autoriza la construcción del castillo de Santa Olalla en el año 1293, en ese cerro anteriormente existió una fortificación musulmana - almohade y anteriormente a ella poblados célticos prerromanos.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.